jueves, 31 de marzo de 2011

TERREMOTO Y TSUNAMI DE INFORMACIÓN

Por: Luis Ángel Hurtado Razo


El 11 de marzo de 2011 a las 14:46:23 (hora de Tokio, Japón), la sociedad japonesa fue sorprendida por un terremoto de 9.0 grados en escala Richter, el epicentro del terremoto se ubicó en el mar, frente a la costa de Honshu, 130 km al este de Sendai, en la prefectura de Miyagi, Japón. Una de las consecuencias inmediatas ante tal movimiento telúrico fue un fuerte oleaje en el mar que propicio un tsunami de casi 10 metros de altura que azotó las costas de las prefecturas de Iwate y Miyagi, otro factor desencadenado de los eventos pasados (terremoto y tsunami) fue la desactivación de los sistemas de refrigeración de las centrales nucleares de Onagawa, Fukushima I y Fukushima II, ocasionando una posible fuga de radiactividad a la región y al mundo entero. Ante ello, los ojos del mundo por días estuvieron atentos a los sucesos ocurridos en Japón, desencadenando coberturas mediáticas totales. Los noticieros del mundo dedicaron sus espacios para difundir la tragedia nipona y generar una ola de pánico y terror en las habitantes donde se desataron las alertas de repercusiones del tsunami, entre ellos nuestro país. Los medios de comunicación principalmente la televisión (Televisa y Tv Azteca) en estrecha colaboración con el gobierno en turno, decidieron reorganizar la agenda mediática para poner en mayor grado de importancia lo ocurrido en la nación oriental, dejando de lado temas centrales para la sociedad mexicana, entre ellos sólo por mencionar: La intromisión del gobierno estadounidense en nuestro país, la guerra entre televisoras y grupo Carso, el operativo, rápido y furioso, la reforma en materia laboral, etc. El gobierno de Felipe Calderón en colaboración con las televisoras centró casi el 70 por ciento de su tiempo al aire en sus principales noticieros para describir y analizar en primer lugar las causas del terremoto y tsunami, y sus repercusiones en el desastre nuclear de Fukushima. Generando una ola informativa que duro una semana y media nota principal en los noticieros. Sólo se podía ver y escuchar en la televisión sobre la debacle en Japón, con ello logrando el objetivo de desviar intencionalmente el interés de la opinión pública por los sucesos que ocurrían en el oriente. Sin embargo este suceso no es nuevo en la historia mediática del país. Podemos recordar que durante las protestas poselectorales en el 2006, las marchas y el plantón colocados sobre paseos de Reforma no fueron considerados noticia para Televisa y Tv Azteca, y consideraron que el grado de importancia era mínima en comparación con el naufragio de seis meses de unos pescadores mexicanos. Con ello, los medios de comunicación y el gobierno en turno siempre han usado la teoría de la agenda-setting. Antes del suceso en Japón, Televisa y Tv Azteca centraron la discusión y el grado de importancia a la guerra en Libia y los movimientos sociales en países del Norte de África. Pero en qué consiste la agenda-setting: a grandes rasgos está teoría desarrolla como punto central la capacidad de los mass media para graduar o medir la importancia de la información que se va a transmitir, otorgando un orden de prioridad para obtener mayor público, mayor impacto, además de determinar una conciencia sobre lo ocurrido (noticia). Simultáneamente los dueños de los medios de comunicación deciden qué temas excluir de la agenda. Dicha teoría también explica el establecimiento de la agenda mediática, que a su vez es todas aquellas noticias que se deben de difundir en los medios de comunicación cotidianamente, y a las que se debe conferir mayor o menor relevancia, para poder influir en la agenda social o pública. Dicho de otra forma, ellos deciden que es noticia y que no es noticia. Que sí vende y que no vende.

jueves, 17 de marzo de 2011

El trabajo de Wikileaks es totalmente ético: Luis Ángel Hurtado Razo

Estimados lectores, les comparto la entrevista que me realizará la compañera Carmona Prado Ana Cristina, con motivo al impacto de Wikileaks, espero sea de su agrado.

15/03/2011

Durante años, el derecho de libertad de expresión ha sido uno de los temas más controversiales en el ámbito de la comunicación y el periodismo. A pesar de la constante represión a la que los medios de comunicación, en México y el mundo han enfrentado, la lucha por alcanzar un verdadero respeto al derecho a la información ha crecido y se ha consolidado de manera extraordinaria. Todo esto, gracias al uso de los llamados medios electrónicos en su modalidad de redes sociales o de información, como blogs y foros de debate que ahora se hospedan en la web.
El gremio de la política no considero la importancia del internet hasta el 28 de noviembre de 2010, cuando información confidencial de la embajada estadounidense se vio publicada en los medios de comunicación de todo el mundo. La fuga de información, protagonizada por la organización Wikileaks, provocó que los gobiernos se sintieran amenazados por este portal.
Encabezada por Julian Paul Assange (periodista, experto programador, ac-tivista de internet, vocero y editor de Wikileak), Wikileaks, que ha trabajado formalmente desde 2007, transmite información importante al público y se ha dedicado a desarrollar nuevas tecnologías para apoyar y seguir con estas actividades.
Si bien, el caso Wikileaks fue incentivo para iniciar movimientos revolucionarios en contra de algún régimen, como es el caso de países de África del Norte, también ha provocado que los gobiernos se interesen por conocer la web y el tipo de relaciones u organizaciones que se presentan. De la misma manera se ha comenzado a visualizar, en la agenda pública de diversos países, tratados que regulen la circulación de información por internet.
Sobre el tema nos habla el periodista y académico Luis Ángel Hurtado Razo. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UNAM, cuenta con estudios en materia de Derecho Electoral por el Instituto de Investigaciones Jurídicas. Es profesor en sistema abierto de la UPN y en sistema escolarizado en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Se ha desarrollado profesionalmente en el ámbito del periodismo escrito para diversos medios de comunicación como Zócalo, Excélsior, La Jornada y El Universal.

1. Tú, que eres parte de los medios periodísticos, dime ¿de qué manera el fenómeno wikileaks influyó la consciencia sobre el derecho a la información en México tanto en el periodismo como en la opinión pública?

Principalmente se confirmó lo que el mundo ya sabía, que Estados Unidos durante muchos años había fungido como el principal espía. La sociedad ahora sabe, de primera fuente, que este país ha estado presente en todas las tomas de decisiones que se han celebrado en el mundo. Se dice fácil, pero es complejo. La organización e investigación que tiene este país (E.E.U.U. ) es sorprendente.
Ahora la otra parte de tu pregunta me remite a dos cuestiones, la primera es la libertad expresión y el derecho a la información; son dos cosas distintas pero íntimamente ligadas. Las dos están catalogadas dentro de los principios fundamentales de los derechos del hombre, la libertad de expresión y a su vez el derecho a conocer las acciones que se celebran en los gobiernos. En México el impacto del suceso Wikileaks fue meramente mediático, como la famosa espiral del silencio, durante un momento todos los medios de comunicación hablaban de los datos y del fundador del porta; pero llego otra noticia y ahora dime si tiene el mismo impacto… pues no. Y eso es lamentable.


2. De qué forma, desde tu perspectiva periodística, el caso wikileaks afecto a los medios de comunicación en México? y ¿por qué?

No los afecto en absoluto, hasta donde yo sé, ningún medio cerró por ello o estuvo involucrado en los miles de comunicados que publicó wikileaks.

3. La página de Wikileaks escribe: “Wikileaks ha proporcionado un nuevo modelo de periodismo. Debido a que no están motivados por el ánimo de lucro, trabajamos en colaboración con otras editoriales y organizaciones de medios de todo el mundo… Nosotros no acaparamos nuestra información, hacemos los documentos originales disponibles con nuestras historias de noticias. Los lectores pueden verificar la verdad de lo que se han reportado... Creemos que los medios de comunicación del mundo deben trabajar juntos tanto como sea posible para traer historias para un público internacional amplio. ¿qué opinas sobre esta declaración?

Es riquísima, te hace pensar en el famoso “deber ser”. Si todos los medios fueran así el mundo sería distinto, pero hay que ser realista, los medios de comunicación representan intereses y hay que verlos como empresas, porque eso es lo que son. Aunque no nos guste, van a actuar conforme a lo que les convenga.

4. ¿Consideras ético el trabajo de la asociación?

Claro, el trabajo de Wikileaks es totalmente ético. Considero que la información que ellos tenían era de interés colectivo y todo mundo debería saber lo que había ocurrido.



5. Personalmente, cómo te movió el caso Wikileks y qué piensas del dirigente Julian Assange al decidir dar esta fuga de información y difundir documentos secretos de los diferentes gobiernos del mundo. De qué manera consideras que es positivo o negativo y por qué?
A mí la verdad me dejo por momentos pasmado cuando conocí lo que estaba publicado en Wikileaks, creo que su fundador tuvo mucho valor al atreverse a publicar lo que sabía. Desde mi punto de vista, es un ejemplo de buen periodismo y es muy positivo para el mundo y para el gremio periodístico.

6. Uno de los objetivos de Wikileaks, además de ser una asociación sin fines de lucro, es crear una estrategia y adaptar tecnologías para que existan proyectos parecidos a este con el fin de divulgar información, cuáles consideras tú que serían las estrategias o/y tecnologías que México necesita para que las instituciones encargadas de la transparencia en la información sean capaces de circular, públicamente, datos de importancia para los habitantes del país?

En primer lugar, que la mayoría de los mexicanos tuvieran acceso a internet. Es muy lamentable que en nuestro país 2 de cada 10 personas cuenten con acceso a este medio de comunicación mientras, en el resto del mundo la proporción sólo por decir, Alemania es de 9 a 10.
Esa sería una buena recomendación para el IFAI.




7. Julian Assange se convirtió en la figura representante de la transparencia en la información, pero ¿de quién consideras más importante la participación y responsabilidad al exigir información clara y de calidad a las instituciones gubernamentales: del pueblo mexicano, de los medios de comunicación, asociaciones civiles?

Creo que todos son responsables. En gran medida los medios de comunicación están obligados a divulgar la información, porque es su materia prima de trabajo; sin ella (la divulgación de información) pues no habría chamaba. Pero creo que todos deberían de tener la misma responsabilidad.

8. ¿Cuál ha sido, desde tu punto de vista y con tu experiencia como divulgador de información, principal obstáculo para que los ciudadanos del país no exijan información de calidad a los gobiernos gubernamentales?

En primer instancia el poco acercamiento a medios escritos. La sociedad mexicana, lamentablemente, se queda con lo dicho por Televisa o Tv Azteca sin buscar algo más allá, eso es un gran obstáculo. Sin embargo al gobierno le conviene que la sociedad sea pasiva y no exija información.

9. ¿Crees que el caso wikileaks haya creado un cambio en la percepción de los usuarios en internet sobre la importancia de las redes sociales y foros de discusión como una plataforma más para la organización social?

No creo que el motor de las organizaciones sean las redes, sino son el vehículo por el cual la sociedad ha encontrado un ruta de escape, y al decir esto me refiero que el internet, al no estar controlado por unas cuantas manos, hace más fácil la variedad de información. Entre ella la de carácter participativo.

10. ¿En México se ha percibido alguna reacción después del caso Wikileaks?
Si te refieres a la cuestión de organización de la sociedad, creo que sí. El movimiento para que regresara Carmen Aristegui a la radio se dio principalmente en las redes sociales. Ese sería un ejemplo del potencial que tiene internet.

Wikileaks sólo es una de las herramientas online que comienzan a utilizarse para obtener la transparencia de información que el mundo merece. El descuido que los gobiernos han dado al uso de las nuevas tecnologías ha provocado que, ahora que el internet actúa contra ellos, analicen e investiguen sobre su desarrollo y funcionamiento.
Ángel Hurtado expresa:
“ El periodismo es un oficio muy bonito… sí es de alto riesgo, pero en todos los oficios hay peligro… hay que vivir la experiencia, saber lo que se siente, lo que sabe, lo que es… no sean pasivos, salgan, investiguen y vean la realidad del país… buscarle, y ser perseverante, a mí a veces no me publican…decidí crear mi blog para publicar, o hacerlo en youtube, facebook, y/o twitter… es una experiencia impresionante cuando ves la inmediatez del periodismo, tú escribes hoy y en cuestión de horas ya está publicado, en Internet…”

viernes, 11 de marzo de 2011

ORÍGENES PERDIDOS, LA ALIANZA ENTRE EL PRD-PAN

POR: LUIS ÁNGEL HURTADO RAZO

Los partidos políticos (PRD-PAN) que hoy buscan realizar una alianza electoral rumbo a los comicios para gobernador en el Estado de México (Edomex), están demostrando la pérdida de ideales y principios fundamentales de origen, principalmente el PRD.
Quien en manos de su actual dirigencia se ha dado a la tarea de olvidar: los ideales que le dieron razón de ser y los sucesos ocurridos durante el proceso electoral de 2006. En donde el antagonismo con el PAN, llego al extremo de la denostación abierta por parte de Acción Nación (PAN) en contra del candidato del PRD (en coalición con el PT y Convergencia). Pero para el perredismo encabezado por Jesús Ortega, es fácil olvidar que se acuso abiertamente a AMLO de ser un peligro para México.
En su momento consideré que cada agrupación había fijado su delimitación y posición política ante la sociedad, cosa benéfica para una democracia, porque existe la diversidad de pensamientos y de propuestas, sin embargo ahora veo con tristeza que el PRD vive un gran retroceso.
Lo digo porque el actual dirigente nacional del PRD, Jesús Ortega actúa como brazo derecho del gobierno de Felipe Calderón y de la derecha del país. Prueba de ello son las declaraciones públicas del propio Ortega, quien asegura que la alianza con el PAN representa un progreso para la democracia de los habitantes del Estado de México e incluso para el propio PRD. Cosa totalmente falsa.
El panismo en voz de su presidente nacional Gustavo Madero, ha alabado los comentarios de Jesús Ortega, e inclusive ya están por celebrar el 27 de marzo un plebiscito para que los habitantes del Edomex, decidan sí va el PAN y el PRD de manera unida en las elecciones para dicha entidad.
Pero lo que está en juego, no es precisamente la gubernatura del Edomex, como muchos analistas, periodistas e intelectuales han mencionado, sino más bien lo que está en riesgo es la pérdida de valores y principios que les dan razón de ser a cada partido, sobre todo al PRD, quien se considera el representante político de la izquierda mexicana.
Dicho de otra forma, el PRD, estaría olvidando la ideología que le dio origen y que buscaba lo siguiente: la disminución de la injusticia social y la redistribución de la riqueza.
Sí el PRD, aceptara tal alianza daría un gran golpe a la izquierda que representa y con ello habría un gran retroceso en la historia democrática de nuestro país.
Ante todo hay que ser realista y no ser crédulo, más porque desde la llegada de Jesús Ortega a la dirigencia del partido, el propósito de éste ha sido derechizar las acciones del PRD y ser un fiel aliado de la administración calderonista, quien lo impusiera en la dirigencia del partido del sol azteca. Ojalá me equivoque.
Por otra parte el PAN, como partido no perdería nada ante la alianza política, al contrario, sería el virtual triunfador, pese a que el posible candidato que participe en la justa electoral, no sea emanado de sus filas partidistas.
La victoria del PAN se daría al disminuir la fuerza política de la izquierda en México, y con ello mantener el actual régimen político que se rige en la nación, con ello, se conservaría el Status Quo y el privilegio con el que han gozado un puñado de empresarios y políticos.
Es por ello que la mayoría de los medios de comunicación, han servido de voceros de los intereses de la derecha, para transmitir, que la idea de una alianza entre estos dos partidos sería un avance democrático para los ciudadanos del Edomex. Su tarea también radica en restarle espacios y mofarse de todos aquellos que estamos en contra de la alianza, principalmente de AMLO, quien desde el comienzo se ha opuesto a la unión entre el PRD y el PAN.
Otro de los argumentos presentado en los medios de comunicación, es que está alianza es necesaria, para poder restarle fuerza política al actual gobernador del Edomex, Enrique Peña Nieto. Quien desde hace unos años se ve claramente como el posible candidato del PRI a la presidencia de la república. Sin embargo hay que ver las cosas de la manera más realista posible, ¿de verdad este hecho lo debilita?, La respuesta que tengo es que no lo sé, el tiempo lo dirá, pero de esto a asegurar que por la derrota en el Edomex, propicie que Peña Nieto ya no aparecerá como ha hecho hasta ahora en los medios de comunicación, es desde mi punto de vista falso, porque desde hace varios años, se ha observado que Televisa y Tv Azteca y los poderes facticos del país ya eligieron al que será el porta voz de sus intereses para las elecciones del 2012.
Sin duda es un tema debatible, pero me gustaría resaltar la declaración que realizará el diputado federal Alejandro Encinas, al ser de vital importancia para entender los valores y principios que debe tener el representante de la izquierda mexicana en el Edomex.
Encinas dijo: que él no sería candidato de esta alianza (PRD-PAN) porque no quiere ser el personaje que divida una vez más a las izquierdas, además de asegurar que el PRD, podría ganar la gubernatura sin el PAN. Cosa que es cierta, según las encuestas publicadas hasta la fecha.
A manera de conclusión, el tema de la alianza en Edomex debería de ser motivo de reflexión para todos aquellos que somos partidarios de las izquierdas en México, y de este modo no dejarnos llevar por lo que se presenta en los medios de comunicación (principalmente Televisa y Tv Azteca), que son la voz de los intereses de un grupo minoritario. Sin embargo dejó a consideración del lector que él sea quien decida.


Columna publicada en SDPnoticias.
http://sdpnoticias.com/columna/1500/Origenes_perdidos_la_alianza_entre_el_PRD_PAN


viernes, 4 de marzo de 2011

La estrategia político-comunicativa vs AMLO “Elecciones 2006”

Por: Luis Ángel Hurtado Razo

Las elecciones presidenciales de 2006, son sin lugar a duda los comicios más controvertidos en la historia política de México, desde mi punto de vista, pos dos cuestiones la primera y principal fue: la polémica que se desató por el estrecho margen de diferencia que hubo entre el primer y segundo lugar según los datos ofrecidos por el IFE y el TEPJF.

Sin embargo sostengo que existieron una serie de episodios que son la columna vertebral de lo ocurrido la noche del 2 de julio, y sin estos sería difícil entender las elecciones del 2006.

La segunda cuestión que propicio que los comicios electorales fueran tan cuestionados por una franja amplia de la población y es la tesis que sostengo, fue que antes y durante la justa electoral del 2006, existió una suerte de acciones concertadas por diversos grupos que decidieron unirse para diseñar y ejercer una estrategia en contra de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) candidato de la Coalición Por el Bien de Todos (CPBT), porque el proyecto que representaba el tabasqueño, atentaba contra sus intereses y según ellos era un peligro para México.



Es por ello que mi di a la tarea de demostrar de manera sistematizada y rigurosa, sí existió un complot contra de AMLO, antes y durante los comicios electorales del 2006.

Partí de un hecho tal vez obvio pero consideré importante dejar la parte obvia para pasar a una cuestión más analítica-descriptiva sobre los hechos, para algunos esto podría confirmar lo que ya sospechaban sobre todo aquellas personas que simpatizamos con AMLO, pero era necesario demostrar a la contra parte (todos aquellos que no simpatizaban o dudaban de lo ocurrido) las serie de acciones que se fraguaron para evitar un cambio en el régimen político del país.

Todo lo anterior lo sustento en la investigación titulada “Análisis y descripción de la estrategia política-comunicativa durante el proceso electoral en México, 2006”.

Dividida en cuatro apartados considerados clave para su mayor comprensión, el primero recopila tres momentos previos al arranque de las campañas presidenciales: del 2006: 1) El paraje de San Juan, 2) Los videoescándalos y 3) El proceso de desafuero. Donde el elemento central u objetivo a destruir era el entonces Jefe de Gobierno del DF.

Al tratarse de un fuerte aspirante a la presidencia de la república. Por se construyeron escenarios jurídicos-políticos para disminuir su popularidad con la población mexicana (sobre todo con las clases pobres de México).

En el segundo apartado se realizó un análisis de los espots (comerciales propaganda-política) emitida por figuras que denominé como “participantes legales”, y los cuales defino como:

Todos aquellos grupos políticos (partidos políticos) con registro vigente, que conforme a la ley electoral (COFIPE) tenían el derecho a registrar a un candidato a la presidencia de la República. Lo cual les daba el derecho o facultades para que sus candidatos difundieran mensajes de índole político (espots-emisiones) a través de los medios de comunicación (radio, televisión, prensa e internet), para hacer llegar sus propuestas de campaña a los votantes potenciales.

Estos participantes legales son los siguientes: La Alianza por México (APM) conformada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM); el Partido Acción Nacional (PAN) en su modalidad de candidato a la presidencia, candidatos al senado y cámara de diputados y candidato a Jefe de Gobierno del DF; la Coalición Por el Bien de Todos (CPBT) constituida por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), el Partido del Trabajo (PT) y Convergencia; el Partido Alternativa Social Demócrata (PASD) y por último el Partido Nueva Alianza. De este modo fueron cinco opciones las que se presentaron en las boletas electorales para presidente de la República.

En el tercer apartado se efectuó un análisis de los grupos o individuos ilegales, que emitieron durante el proceso electoral: espots (mensajes) y declaraciones que fueron reproducidas en la mayoría de los medios de comunicación existentes en el país, y que tenía como rasgo característico apoyar al candidato de Acción Nacional, Felipe Calderón y para denostar al candidato de la Coalición por el Bien de Todos, AMLO. Para finalidad de la investigación decidí denominarlos como “participantes ilegales”:

Son todos aquellos grupos e individuos que participaron durante el proceso electoral del 2006 y emitiendo espots (mensajes, propaganda política-disfrazada de comerciales) o declaraciones durante actos públicos que fueron reproducidas (transmitidas) por los medios de comunicación en México. Con ello violentando la ley electoral (COFIPE) y perturbando el proceso electoral. Además de tener como rasgo distintivo el ataque director, denostación y denigración del abanderado de la CPBT y por otra parte resaltar las virtudes del candidato de Felipe Calderón y del PAN en el poder.



Los autodenominados participantes ilegales fueron: El presidente Vicente Fox; el ex presidente Carlos Salinas de Gortari; el Delegado Zero (Sub comándate Marcos) y la Otra Campaña; Cuauhtémoc Cárdenas; el Consejo Coordinador Empresarial; el ex presidente de España José María Aznar; las empresas Jumex, Sabritas; las cadenas televisivas (Televisa y Tv Azteca); la Asociación Ármate de Valor y Víctor González Torres (El Dr. Simi).

Como se observa la lista fue mucho mayor que la de los participantes legales. Lo que representó más minutos de transmisión en los medios de comunicación (principalmente la radio y la televisión) y recursos económicos, para solventar la idea de que AMLO era un peligro para México.

Sin embargo consideré que no era suficiente prueba el análisis de contenido (lenguaje escrito, auditivo y visual) que se realizó en los apartados dos y tres, por lo que de decidí realizar un análisis matemático de las oleadas o ciclos de emisiones de espots (mensajes), para determinar las curvas de los mensajes emitidos por cada participante durante el periodo que duraron los comicios electorales del 2006. Y es por ello que en el cuarto apartado ofrezco al lector una descripción y análisis a partir de datos que se convirtieron en tablas de datos y gráficas individuales de cada uno de los participantes y de manera conjunta.

Del cuarto apartado se deduce que el mecanismo de acciones de los participantes legales e ilegales fue similar a una carrera de relevos, a manera de analogía u ejemplo, en un momento determinado de la campaña Felipe Calderón decía “López Obrador es un peligro para México”, deja de decirlo para evitar ser sancionado y es cuando entra otro participante el presidente Vicente Fox mencionando “más vale paso que dure, que trote que canse” este a su vez es regañado por el IFE y disminuye sus comentarios pero cediéndole la estafeta al Consejo Coordinador Empresarial que enuncia “Apostarle a algo distinto es retroceder, defendamos lo que hemos logrado”. Para que en la recta final de los comicios, todos sumaran fuerzas para a acabar con AMLO. Con ello formando un continuum en los medios de comunicación sobre la idea de que AMLO representaba un peligro para México solo por decir una de sus múltiples modalidades expresivas que se usaron.

Lo anterior describe brevemente la el trabajo realizado para obtener una visión más detallada sobre lo ocurrido en el 2006, desde el punto de vista de la comunicación política.

Y es por ello que enunciaré una de las tantas conclusiones que se desprendieron de la investigación. Con todas las intervenciones que se celebraron durante las campañas electorales y el linchamiento mediantico que se le hizo a AMLO, no fue suficiente para eliminar la popularidad del tabasqueño a tal grado que los poderes políticos y fácticos del país tuvieron que recurrir al fraude electoral para impedir su llegada a la presidencia de la República.

Publicado en SDPNoticias

http://sdpnoticias.com/columna/1383/La_estrategia_politico_comunicativa_vs_AMLO_Elecciones_2006

jueves, 3 de marzo de 2011

El poder de Internet y las rebeliones en África

Por: Luis Ángel Hurtado Razo

Los años 2010 y 2011 fueron y son la prueba contundente de las magnitudes y el potencial que tiene Internet. La información presentada en el portal de Wikileaks y el uso de las redes sociales para la organización de los movimientos en contra de los presidentes Ben Ali (Túnez) y Hosni Mubarak (Egipto), son ejemplos reales de los alcances que en los últimos años ha cobrado este medio de comunicación en la sociedad.





Según datos proporcionados por US Census Bureau, en 2010 el número de usuarios de la web en el mundo es aproximadamente de mil 970 millones 836 mil 397 de un total de casi siete mil millones de habitantes. Dicho de otro modo, por cada tres habitantes uno de ellos cuenta con acceso a dicho medio. Estamos hablando que casi una tercera parte de la población del mundo cuenta con acceso a Internet. ¿Será por ello el gran poder de penetración y el alcance que tiene este medio en la sociedad?

Desde mi punto de vista sí, y esto es porque una parte de su poder se debe al alcance que tienen y el incremento en la demanda de usuarios, pero el poder de Internet no se determina por estos principios elementales, sino más bien podrían ser otros, desde un punto de vista hipotético sostengo que principalmente son dos elementos los que caracterizan a este medio de los otros y a su vez lo hacen tan atractivo.



Más porque algunos medios de comunicación colectiva están a disposición de intereses personales sobre los intereses colectivos; los medios tradicionales que conocemos responden a grandes capitales y a sólo un puñado de personas, quienes deciden que exhibir y que no. Ante esto, Internet vino a ser el escaparate que el mundo requería para expresar su sentir sobre lo que ocurriera en el mundo.



La libertad y derecho a la información



La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, en su artículo XI dice:

“Puesto que la comunicación sin trabas de los pensamientos y opiniones es uno de los más valiosos derechos del hombre, todo ciudadano puede hablar, escribir, y publicar libremente, teniendo en cuenta que es responsable de los abusos de esta libertad en los casos determinados por la ley”, lo anterior respalda que la libertad de expresión en el mundo es un derecho fundamental y por ello, Internet se vuelve el medio de comunicación colectivo más democrático que existe, al darle espacios de vital importancia a cualquier individuo o grupo, por minoritario que sea. Y a su vez al ser ellos los propietarios de estos mini sitios, la censura disminuye considerablemente.



Ante ello, muchos periodistas, articulistas, analistas, caricaturistas, literatos, músicos, han optado por tener su propio espacio en la web, para publicar sin temor a ser censurados. Lo ocurrido en los países del Norte de África difícilmente se hubiera podido realizar, sí estos en su derecho de libertad de expresión, solicitaron a los medios existentes espacios para hablar sobre el movimiento contra los presidentes Ben Ali y Mubarak. Es por ello que esta característica es la que resulta de la más atractiva para los usuarios de Internet.



La concatenación de medios



Internet es el resultado de la suma de varios medios de comunicación (televisión, radio, cine, fotografía, periódicos, libros, revistas, etc.), y que de forma sorprendente los ha articulado de manera fácil y práctica. Esto dentro de la teoría de la comunicación se le conoce como “concatenación” o también llamado multimediático, pero lo que quiero decir con concatenación de medios es simplemente que Internet puede contener o agrupar a muchos medios de comunicación dentro de sí mismo. Ejemplo de ello, televisión por Internet, radio por Internet, revistas por Internet, etc. Pero la capacidad de concatenar medios de Internet es tan inimaginable que puede usar los recursos de varios medios al mismo tiempo. Sólo en una página de Internet podría escuchar un programa de radio, ver imágenes, leer un artículo y ver un programa de video.

Sin duda una gran característica y un gran atractivo. Es por ello que la investigación titulada “Digital life” enfatiza que el 61% de los encuestados usa Internet todos los días, mientras que un 54% confesó que ve la televisión diariamente, 36% escucha radio y el 32% consulta o lee periódicos, con lo cual, los datos posicionan a Internet como el medio de comunicación preferido del mundo.



Lo ocurrido en Túnez y Egipto son buenos ejemplos del impacto que ha tenido Internet en la sociedad mundial. En su modalidad de redes sociales (Facebook, Twitter, blog, myspace...) las cuales fueron usadas de forma distinta para las que fueron creadas. La población de jóvenes en Túnez al saber la capacidad de resonancia de estas redes decide usarlas para dar un mayor alcance entre la población. Y los resultados fueron que hasta el mínimo detalle publicado en cualquier portal de Internet (dígase “muro” en Facebook o “postear” en Twitter) puede generar un gran impacto.

Un caso similar fue el del blog de la profesora tunecina Ben Mehnni, quien reportó desde el inicio de la revuelta en Túnez cada detalle de las protestas, pero poniendo gran énfasis en todos aquellos actos que terminaban en abusos de poder por parte del presidente Abidine Ben Ali y de su cónyuge Leila Trabelsi.



Sin duda la información publicada en blogs, “muros” de Facebook, Myspaces, Twitters, fue contundente y de mucha utilidad para que la sociedad tunecina y egipcia generará un ambiente de reflexión, análisis y critica para generar un cambio político en sus naciones.

Las redes sociales tuvieron una doble función en Túnez y Egipto; en primera instancia al estrechar lazos grupales entre grupos de personas y, segundo, en ser el vehículo por el que se transmitiera la información sobre las manifestaciones y noticias de las revueltas. Y con ello romper el cerco informativo establecido desde los gobierno en los medios tradicionales de comunicación (televisión, radio y periódicos).



El punto de arranque de la rebelión de los Jazmines (Túnez) es el 17 de diciembre del 2010, cuando el joven Mohamed Bouazizi se prendió fuego frente al ayuntamiento de Sidi Bouzid, como protesta por las acciones de la policía que le confiscó su puesto ambulante y principal fuente de ingreso.

Iniciado el año 2011, surge el movimiento de internautas Anonymous que, entre otras cosas, se proponen poner en marcha la Operación Túnez, en apoyo a los manifestantes de Menzel Bouzayane, y logran colapsar las páginas del gobierno tunecino.

Como respuesta ante las acciones de la sociedad, el gobierno de Ben Ali ordena detener a periodistas y activistas disidentes a su gobierno, entre los que destacan el bloguero Slim Amamou. Como medida para tranquilizar la situación, el gobierno en turno ofrece 300 mil plazas de trabajo.



Al no obtener los resultados deseados, Ben Ali siguió al frente de gobierno hasta el 14 de enero, cuando renuncia como presidente y huye del país.



El efecto dominó: Egipto



El 25 de enero, en las ciudades egipcias de El Cairo, Suez e Ismaila, se desarrollaron varias manifestaciones producto de la convocatoria lanzada días antes por un grupo de jóvenes en las redes sociales Twitter y Facebook, para exigir la renuncia del entonces presidente Hosni Mubarak.



Ante el gran número de personas que se congregó en las manifestaciones, el gobierno de Mubarak ordenó cerrar Twitter, al considerar y evidenciar que integrantes de tal portal atentaban contra el gobierno. Pero la ciudadanía buscó otra red social para poder articular acuerdos que conllevaran a la renuncia de Mubarak; es por ello que en Facebook, se realizó la convocatoria para la “marcha de un millón de hombre” para el 28 de enero.

Mubarak, al saber que el movimiento se estaba constituyendo a través de las redes sociales, decidió cerrar los servicios de Internet del país entero. Así no saldría ni entraría información. Colapsó la interconexión desde el día 27 y la restableció el día 28 tras la presión de varias empresas que reportaban pérdidas millonarias por la suspensión temporal de Internet.



Fue tal el éxito de la manifestación que miembros de Facebook y una jubilosa sociedad plantearon una nueva manifestación el 1 de febrero. Las movilizaciones en todo momento fueron supervisadas por miembros del ejército, que expresaron que no haría uso de la represión en contra de la sociedad, dejando sólo al presidente Mubarak, quien el 11 de febrero decidió abandonar el país y dejar la Presidencia bajo el cargo del jefe de las fuerzas supremas, el ministro de defensa, Mohamed Hussein Tantawi, quien también anunciaría que permanecería en el poder hasta que se realizaran elecciones para tener a un nuevo presidente.



El llamado “efecto dominó” propiciado por la rebelión de Jazmín, se propagó hacia otros países como Marruecos, Argelia, Libia, Yemen y China, que han seguido las características de sus antecesores, de realizar la organización por medio de las redes sociales y páginas web.



Ante tales escenarios, es importante concluir que no por el hecho de usar este medio de comunicación, las rebeliones serán un éxito, porque el éxito de una rebelión depende de muchas otras circunstancias para poder realizar una transición como las que han sucedido en días pasados.

Hay que enfatizar que Internet no determina el comportamiento de las sociedades, sino todo lo contrario: las sociedades determinan el comportamiento de Internet;

por ende, sí la sociedad así lo desea, pude generar un movimiento con las proporciones y magnitudes que el de Túnez o el de Egipto.

Pero lo que si no debe de pasarse desapercibido, es el crecimiento que ha tenido este medio de comunicación y su facilidad para adaptarse a los deseos de las personas.

Publicado en el Diario YA, de Monterrey.

http://www.eldiarioya.com/noticia.php?seccion=19&codigo=149