-->
Por Luis Ángel
Hurtado Razo
@HurtadoRazoLuis
Los hechos ocurridos la semana pasada en la Cámara de
Diputados son un claro ejemplo de las futuras acciones que se emprenderán en
nuestro país, en la cuales, los legisladores votarán dictámenes o leyes que
sólo beneficiaran a una minoría de la población de nuestro país y no a la
extensa mayoría. Así es que las personas que decidieron otorgarle el voto a los Partido Revolucionario
Institucional (PRI), Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y al Partido
Acción Nacional (PAN) podrían lamentarse de tal acción, aunque no ganarían en
estos momentos nada, sin embargo sí podrían percatarse que su voto sirvió para
llevar a la práctica propuestas como estas, la cual sólo beneficiará a una
minoría en nuestro país y con ello en las próximas elecciones podrían
considerar castigar a los partidos y
políticos que ven por el bienestar de unos cuantos.
Las expresiones que se vertieron por la actuación que
desempeñaron los legisladores tras votar por el nuevo proyecto de ley laboral,
no demoraron, de hecho fueron casi inmediatas, iniciando por el jefe del
Ejecutivo quien publicará en su cuenta
de twitter: “Externo mi felicitación
a la Cámara de Diputados por la aprobación de la Reforma Laboral que aumentará
el empleo de jóvenes y mujeres”, por otra parte Enrique Peña Nieto presidente
electo también publicaría en su cuenta de twitter
lo siguiente: “Celebro la aprobación, en la Cámara de Diputados, de la Reforma
Laboral que contribuirá a la generación de empleos y crecimiento económico”.
Como vemos, los políticos no esperaron el momento para
festejar la aprobación de dicha reforma, sin embargo los que verdaderamente
celebraron la aprobación de la nueva ley, fueron los empresarios, quienes serán
los principales beneficiados de tal reforma, al tener una mayor producción a un
costo mucho menor. Lo efectuado la semana pasada en el recinto de San Lázaro
demostró que los legisladores de estos partidos políticos en realidad no
responden al beneficio de la población, sino más bien responden a las órdenes y
deseos de minorías que hoy en día son quienes gobiernan en este país.
Lo sucedido desde el ámbito electoral en este 2012,
nos deja en claro dos cosas. La primera que un grupo minoritario en nuestro
país domina no sólo los procesos económicos de nuestra nación sino que hoy en
día empiezan a dominar los procesos políticos al ejercer presión a los
distintos órganos de gobierno, al tratar de imponer en la agenda política
normas que sólo busquen el beneficio personal sobre el beneficio colectivo. La
segunda tienen que ver con el derrumbamiento de la figura del Estado, el cual
ha perdido facultades, iniciando por las económicas al renunciar a sectores
estratégicos como las telecomunicaciones, educación, salud, la banca, etc. Sin
embargo hoy en día el Estado de muestras de estar perdiendo terreno en el
ámbito político, y esto se puede ver cuando varias de las acciones que nuestros
representantes emprenden no son para el beneficio social, sino todo lo
contrario son para el beneficio particular.
Ahora viendo estos hechos desde un punto más global,
la Reforma Laboral no sólo responde al interés de empresas nacionales, sin más
bien opera al interés mundial, el cual apunta a reducir el salario de los
trabajadores para ofrecer un mejor precio en los productos que estos elaboren.
Dicho modelo laboral es el que opera en Estados Unidos
en donde ciertamente se le paga a los trabajadores por hora, sin embargo el
salario mínimo que se les otorga a los trabajadores estadounidenses es once
veces más altos que el que se pretenden pagar en México, además en dicho país
existen controles por parte del Estado para regular la práctica laboral entre
empresas y trabajadores mediante el uso de seguro social en donde se sabe
tiempo y lo pagado al trabajador con ello, esta norma sirve como freno para
evitar los abusos hacia los trabajadores, en México ocurrirá todo lo contrario.
Por otra parte, la figura del patrón tendrá otras
formas o vehículos para aumentar la explotación del trabajo, y esto se da por
los llamados periodos de prueba el cual contempla dicha ley (artículo 39D).
Situación que sólo da entrada a prolongar los periodos de aprendizaje
haciéndolos interminables e inclusive llevándolos al extremo que si el patrón
decide ya no contratar a dicho empleado lo puede suspender debido a que no
cubría con los parámetros deseados.
La Reforma Laboral pretende borrar la figura de las
organizaciones sindicales, las cuales han abogado por la defensa de los
derechos de los trabajadores, por un esquema de subcontratación (outsourcing) contemplada en el artículo
15-A, en donde el contratista (patrón) prestará o ejecutará servicios con trabajadores bajo su mando, a favor de
otra persona física o moral que resultará beneficiada de los servicios
realizados. Dicha persona física o moral fijará las tareas a realizar y en dado
caso supervisará el desarrollo de los servicios contratados.
No quisiera seguir citando el contenido de la nueva
ley laboral sino más bien, me gustaría terminar explicando que dicha reforma no
responde a las expectativas enunciadas por nuestros políticos los cuales
mencionan de los múltiples beneficios que traerá la aplicación de esta ley
laboral. Creo que la sociedad hoy en día
tiene mucho que pensar sobre el destino de su voto, porque dicha ley fue
producto de la votación emitida el pasado 1 de julio en donde se eligieron a
los que hoy en día avalaron semejante atraco a los trabajadores de México.
Publicado en SDPnoticias http://www.sdpnoticias.com/columnas/2012/10/04/reforma-laboral-el-atraco-a-las-mayorias
Publicado en SDPnoticias http://www.sdpnoticias.com/columnas/2012/10/04/reforma-laboral-el-atraco-a-las-mayorias
No hay comentarios:
Publicar un comentario